· O B R A   Y   A R T E · 


Soy Kike Benavent, autor de varias novelas y libros de relatos cortos con experiencias personales. También he escrito un cuento para niños y ahora me apetecía meterme en la piel de mi cachorro, que tantas alegrías me está dando. Deseo que hayas disfrutado de la lectura y te hayas divertido. Un fuerte abrazo para todos.





SINOPSIS

Witch es una perrita de raza mestiza que fue adoptada por un matrimonio sin hijos. Debido a esto, ha recibido un cariño especial y se le trata como a un humano más en la familia.
Si le sumamos que es un animal excepcionalmente listo y cariñoso, no es extraño que nos encontremos ante esta serie de aventuras relatadas en primera persona por ella misma. Esperamos que os gusten y os hagan pensar en adoptar a un perrito, si todavía no lo tenéis.
Vuestra vida cambiará seguro.

Detalles del producto

  • Tapa blanda: 100 páginas
  • Editor: Independently published (20 de julio de 2020)
  • Idioma: Español
  • ASIN: B08DC3ZF3P

 


 



SINOPSIS

Debido a la gran aceptación que demostrasteis con la primera entrega de relatos, me decidí a seguir escribiendo algunas de mis experiencias y de nuevo las puedo mostrar a modo de colección.
Como en la primera ocasión encontrareis relatos de humor, algunos pensamientos más serios y hasta una pequeña recopilación de cuentos al final.
Espero que sean de vuestro agrado una vez más.

Sed felices y vivir para contarlo.

Detalles del producto

  • Tapa blanda: 224 páginas
  • Editor: Independently published (7 de abril de 2020)
  • Idioma: Español
  • ASIN: B086PPHVNL

 






Somos dos personajes bastante peculiares con inquietudes similares. También tenemos una visión de la vida y un sentido del humor demasiado parecidos. A veces no está claro quien escribe una cosa o la otra de tan parecidas que son nuestras ideas.

Kike: Yo diría que somos dos artistas atrapados en profesiones que no nos pertenecen. Los dos nos ganamos la vida con otras cosas diferentes a lo que nos gusta hacer. Y digo artistas, porque escribimos, tocamos y pintamos casi cualquier cosa desde que tenemos consciencia de ello.





SINOPSIS

Paul McCartney y Ringo Starr, ya en su senectud, deciden que es hora de volver a reunir a The Beatles. Para ello localizan al que fuera productor de The Beatles Anthology en los años 90, Jeff Lynne, y comienzan la búsqueda de músicos que puedan estar a la altura de un asunto de semejante envergadura.

Pero la repentina y misteriosa marcha de Lynne rumbo a Hawaii nada más iniciar el proyecto, provoca un giro repentino en la situación, que meterá a los dos ex Beatles en un cúmulo de aventuras sin precedentes. Finalmente acabarán en el asentamiento ártico de Longyearbyen, donde, con una serie de invitados inesperados, intentarán llevar a cabo su cometido con el mayor entusiasmo posible.

Para dar más tensión a la situación, la viuda de John Lennon, Yoko Ono, se obsesiona también con este proyecto y, gracias a su legión de espías, comienza a perseguir al grupo por todo el planeta con el fin de meter sus narices en tan importante evento.

“Get Back: Reunión en el Siglo XXI” es una rocambolesca y cómica historia de aventuras musicales que, con un ritmo constante y la aparición de brillantes personajes secundarios, enganchará no solo a los fans de la banda de Liverpool, para los cuales la novela resultará imprescindible, sino a todo el público en general con ganas de pasar un rato divertido de lectura.

Detalles del producto

  • Tapa blanda: 370 páginas
  • Editor: Independently published (1 de noviembre de 2019)
  • Idioma: Español
  • ISBN 10: 8418112212

 


  CUENTO JUVENIL





¿Te gustaría vivir una aventura
con otros niños de tu edad?

Solo tienes que abrir este cuento
y acompañar
a Rebeca, Víctor y Álvaro a la librería.

Un mundo mágico
te está esperando

dentro de estas páginas.
Todos los beneficios
que se recauden con esta obra
serán exclusivamente
para ayudar a la
Fundación Aspanion






   Detalles del producto

  • Tapa blanda: 52 páginas
  • Editor: Independently published (28 de mayo de 2019)
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-1099034831
 






Somos dos personajes bastante peculiares con inquietudes similares. También tenemos una visión de la vida y un sentido del humor demasiado parecidos. A veces no está claro quien escribe una cosa o la otra de tan parecidas que son nuestras ideas.

Kike: Yo diría que somos dos artistas atrapados en profesiones que no nos pertenecen. Los dos nos ganamos la vida con otras cosas diferentes a lo que nos gusta hacer. Y digo artistas, porque escribimos, tocamos y pintamos casi cualquier cosa desde que tenemos consciencia de ello.



SINOPSIS

Tras la publicación de “Bold Street: Un Viaje Hacia The Beatles”, algunos de nuestros lectores nos dijeron que les hubiese gustado conocer mejor a esos personajes secundarios que pasaban un poco desapercibidos. Como estábamos de acuerdo con ellos, decidimos profundizar un poco más en esos protagonistas escondidos y sacar a la luz lo mejor y lo peor de cada uno.
Esta novela no es una continuación de la primera. Ni siquiera es una historia, porque en realidad son siete. Y podría no ser necesaria su lectura para quien quedó contento con la primera historia de Sven y sus amigos. Pero si tú eres de los que todavía quieres más, no dudes en ahondar en el interior de estas páginas que te ofrecemos ahora. Este viaje es aún más extenso.
Desde la Prehistoria al futuro, pasando por la Edad Media y el siglo pasado. Más historias. Más acción y, sobre todo, más diversión garantizada.

Detalles del producto

  • Tapa blanda: 272 páginas
  • Editor: Independently published (17 de diciembre de 2018)
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9781791873035

 





Somos dos personajes bastante peculiares con inquietudes similares. También tenemos una visión de la vida y un sentido del humor demasiado parecidos. A veces no está claro quien escribe una cosa o la otra de tan parecidas que son nuestras ideas.

Kike: Yo diría que somos dos artistas atrapados en profesiones que no nos pertenecen. Los dos nos ganamos la vida con otras cosas diferentes a lo que nos gusta hacer. Y digo artistas, porque escribimos, tocamos y pintamos casi cualquier cosa desde que tenemos consciencia de ello.



SINOPSIS

Un partido de fútbol es la excusa perfecta para que cuatro amigos se decidan a viajar desde Islandia a Liverpool.
Pero de los cuatro viajeros, uno en realidad lo que quiere conocer es la ciudad que vio nacer a su grupo predilecto de todos los tiempos. The Beatles.
Mientras sus amigos beben, el recorre la ciudad deslum- brándose con los lugares míticos de referencia del grupo, hasta que el destino lo lleva a un viaje alucinante.
A partir de ese momento, el pasado y el presente se entremezclan de manera estremecedora en dos, tres y hasta cuatro historias paralelas que hacen de esta novela un viaje musical y de aventuras.
Atrévete a cruzar al otro lado para ver lo que te espera.

Detalles del producto

  • Tapa blanda: 280 páginas
  • Editor: Independently published (29 de junio de 2018)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 1983214167
  • ISBN-13: 978-1983214165
 

Entrevista "Bold Street"

 

¿Quiénes son J.A. y Kike?

J.A.: Diría que dos personajes bastante peculiares con inquietudes similares. También tenemos una visión de la vida y un sentido del humor demasiado parecidos. A veces no está claro quien escribe una cosa o la otra de tan parecidas que son nuestras ideas.

Kike: Yo diría que somos dos artistas atrapados en profesiones que no nos pertenecen. Los dos nos ganamos la vida con otras cosas diferentes a lo que nos gusta hacer. Y digo artistas, porque escribimos, tocamos y pintamos casi cualquier cosa desde que tenemos consciencia de ello.

 

¿De dónde surgió la idea de esta novela?

J: Estábamos juntos de viaje por Liverpool y le hablé a Kike sobre unos artículos que había leído sobre Bold Street, una calle en la ciudad en la que hay bastantes casos reportados de gente que se transporta en el tiempo. Cuando le comenté que había un caso real de un chaval que había viajado a los años 60, comenzó a obsesionarse con la idea de cruzarse con The Beatles. Durante los sucesivos días no paramos de pasear arriba y abajo por la calle, a ver si pasaba algo.

K: Recuerdo que la misma tarde en que regrese a casa del viaje a Liverpool, ya estuve mandando mensajes a J.A. con la idea de la trama. Al principio nos pareció una chaladura lo de mezclar diferentes épocas, pero al final estamos muy orgullosos del resultado.


¿Por qué el título de Bold Street?

K: Bold es una calle histórica en la ciudad de Liverpool y muy allegada al entorno beatle. El padre de John Lennon trabajó en esa misma calle de joven y algunos de los pubs más emblemáticos de los sesenta están situados en las inmediaciones de esta calle. La circunstancia que se da en Bold sobre los viajes en el tiempo y su ubicación fueron esenciales para elegirla como punto de partida para esta historia.

J: Creo que la historia esa de los viajes en el tiempo es la principal responsable del título del libro. Y bueno, en realidad casi toda la trama discurre en torno a esta calle.

 

¿En qué genero encasillaríais el libro?

K: Es una ficción demasiado real en algunos casos. Los personajes históricos existieron realmente, aunque los hemos mezclado con otros actuales, fruto de nuestra imaginación. La conjunción de los dos mundos ha dado lugar a una historia hilarante y descabellada como pocas antes.

J: Comedia de ciencia ficción musical, si algo así existe.

 

¿La historia está basada en hechos reales o es ficción?

J: La historia en su conjunto es completamente de ficción. Pero muchos de los personajes y anécdotas que les acontecen están basados en historias reales. Por otro lado, todos los lugares y hechos históricos, sí que son absolutamente verídicos. Ya se sabe que la realidad suele superar siempre a la ficción.

K: Amen.

 

En el titulo aparecen The Beatles, ¿podemos esperar una especie de biografía con rigor histórico?

K: Para nada. Pero si hemos tenido en cuenta muchos hechos reales para basarnos en nuestras conversaciones con ellos en el libro. Además la historia está llena de guiños a sus biografías. Cualquiera que haya leído u oído algo de la banda encontrara enseguida anécdotas que reconocerá. Hemos forjado la personalidad de unos jóvenes The Beatles a través de la información obtenida después de muchos años de seguir a la banda.

J: Hemos sido rigurosos con los datos que rodean a los miembros de la banda y todo su entorno. Pero la historia es completamente ciencia ficción. No creo que nunca jamás The Beatles hubieran podido verse envueltos en algo tan descabellado.

 

¿De dónde surgen los personajes de la novela?

K: Algunos son reales. Como digo, los históricos y principales allegados a la banda. El resto es fruto de nuestra exacerbada imaginación. Alguno de estos personajes ficticios merecería un spin off o relato aparte. En particular el librero Euan o el maniático por el papel, Andy.

J: Así como Kike es más responsable de la trama en general, yo fui más el que me centre en crear a los personajes. No creo equivocarme si digo que todos ellos tienen una inspiración en alguien que conozco en la vida real. Incluso los más extravagantes.


¿Qué va a encontrar el lector en este libro?

J: Diversión y entretenimiento asegurados. Hemos intentado que la novela tenga un ritmo constante, para que no se produzca el típico parón, que todo lector sufre en algún momento a causa del aburrimiento. Creo sinceramente que habrá gente que se lea el libro de una sentada, porque engancha bastante. Eso no quita que el rigor histórico y espacial sea bastante estricto. Hemos hecho bastante trabajo de investigación para que todo cuadre.

K: Que nadie piense que es un libro exclusivo para amantes de The Beatles. La trama podría versar sobre cualquier otro personaje histórico. De hecho se nombran en la historia muchos otros artistas famosos, aunque de puntillas. Desde luego lo que si hay es ritmo de narración. Capítulos cortos, pero intensos. Hemos pasado muy buenos momentos escribiéndolo.

 

¿Cómo os documentasteis para los detalles del libro?

J: Todo lo que puedas imaginar esta en internet a día de hoy. Aun así, hubo bastante documentación in situ en Liverpool y en Islandia. Y también el hecho de que ambos seamos grandes fans de The Beatles ayudo bastante gracias al conocimiento que tenemos de la historia de la banda.

K: Los cuatro días que estuvimos juntos en Liverpool nos los pasamos exclusivamente viendo cosas relacionadas con The Beatles. Durante el día localizaciones relacionadas con ellos y por las noches garitos de música en vivo. Incluso nos colamos en alguna casa particular buscando información de nuestros ídolos (risas).

 

¿Ha sido difícil escribir entre los dos y además sin estar físicamente juntos?

K: En realidad no. Venimos haciendo prácticamente lo mismo con las canciones desde hace años. En esta ocasión yo llevaba la línea histórica de The Beatles y Sven, y J.A. la del resto de personajes. Esto nos ha permitido ir elaborando historias paralelas al mismo tiempo sin necesidad de estar juntos. En ocasiones yo escribía 3 capítulos seguidos, o lo hacía J.A. Luego cada uno ha ido revisando y complementando el trabajo del otro hasta dejarlo al gusto de ambos. Hoy en día enviar un archivo de texto a través de email cuesta apenas unos segundos.

J: Escribir juntos es una gran ayuda. Yo he escrito cosas en el pasado pero siempre se me han hecho pesadas porque a veces no encuentras inspiración o salida a una trama. En este caso, lo que no se le ocurría a uno se le ocurría al otro. Además nos damos bastante libertad el uno al otro, con lo que todo es muy dinámico. Sobre lo de estar juntos o no, a día de hoy con todas las formas de contacto que existen en este mundo, es muy difícil estar solo en algún momento, así que siempre hemos estado ahí dándonos la paliza el uno al otro.

 

Contadnos algo de vuestra trayectoria conjunta.

J: Pues nos conocimos a finales de 2003. En 2004 ya estábamos grabando cosas. Hemos hecho mucha música juntos, cosas excelentes, buenas, regulares y prescindibles. Y ahora nos embarcamos en el mundo literario, a ver que sale de esto.

K: Desde el día que nos conocimos hemos estado colaborando en diferentes actividades. Hemos hecho más jams de rock and roll que nadie en nuestras ciudades. Y alguna de esas noches también acabamos con una buena cogorza. Bueno, la mayoría de ellas.

 

¿Por qué es necesario comprar este libro y que pretendéis con su publicación?

J: No creo que pretendamos nada en particular salvo entretener al lector. Creo que en este mundo de hoy en día hace falta tomarse muchas cosas con un cierto toque de humor, y de eso no va a faltar en el libro. Más de uno acabara algún capitulo a risotada limpia. Además no es un libro al uso, hemos querido hacerlo ameno desde el principio al fin, al tiempo que ofrecemos mucha información verídica y que puede ser interesante para quien lo lea. Con que simplemente la gente se lo pase bien con él, ya estaremos contentos.

K: Es necesario comprarlo porque hemos dedicado mucho tiempo a él y nos hemos prometido darnos un homenaje gastro-etilico si funciona comercialmente. Lo que pretendemos realmente es dejar nuestros oficios mundanos y poder dedicarnos a lo que nos gusta realmente. Disfrutar del arte en todas sus facetas.


¿
Que se os da mejor, la música o la literatura?

K: En realidad lo que mejor hacemos es beber cerveza. No somos buenos escritores ni tampoco buenos músicos. Si así fuera ya estaríamos montados en el dólar. Lo que hacemos, lo hacemos para divertirnos y pasárnoslo bien. En el mundo actual vivir del talento es muy complicado. Lo de ser bohemio es muy bonito pero no da para comer.

J: Eso que lo juzguen los oyentes y lectores. Si me preguntas lo que prefiero, estoy con Kike, beber cerveza.












Kike Benavent (Valencia, 1967)
Soy una persona acostumbrada a lidiar con el arte.
Desde pequeño siempre quise ser músico y desde hace unos años, también escribo y pinto cuadros. Esta es mi primera novela larga y en ella me embarco en terrenos muy alejados de lo que suelen ser mis escritos, que siempre tienden a ser humorísticos. Deseo que disfrutes de esta novela, como yo he disfrutado escribiéndola.





SINOPSIS


Leo procede de una familia humilde en el interior de Senegal. Su sueño es llegar a la capital del país y encontrar un trabajo que le permita ayudar a sus hermanos y a su madre viuda para que tengan una vida mejor. Pero los problemas no tardan en aparecer y todo se complica, hasta que el objetivo de su viaje cambia radicalmente. Nunca hubiese imaginado dónde le llevaría ese viaje.
¿Cambiaría algo tu vida si tuvieras que abandonar tu casa porque no pudieras comer? ¿Cambiaría algo tu vida si te violaran en el camino, te pegaran, te encarcelaran y te obligaran a prostituirte? ¿Crees que seguirías siendo una buena persona?
Esta es la historia de Leo.
Una buena Persona.
O no.




Detalles del producto

  • Tapa blanda: 244 páginas
  • Editor: Independently published (30 de diciembre de 2017)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 1973598094
  • ISBN-13: 978-1973598091
  Te invitamos a leer el capítulo 1 de "Me llamo Leo"

Capítulo 1

A las 6.30 de la mañana sonó el despertador como todos los días laborables.
Lola estaba acostumbrada a madrugar cada día desde hacía casi quince años. Aunque no fuese laboral, la fuerza de la costumbre la obligaba a abrir los ojos cada madrugada a la misma hora.
Su jornada empezaba desayunando tranquilamente mientras veía la televisión con el volumen bajado.
Las noticias en la isla de Fuerteventura solían ser escasas y las internacionales, en poco afectaban a su labor cotidiana. Por esto era mejor tener el volumen bajo y leer los titulares que se desplazaban por la parte baja de la pantalla mientras sorbía su café lentamente.
Aunque el día anterior su trabajo había acabado bien entrada la noche, la prensa ya se las había arreglado para enterarse de todo y sobre los titulares que leía, se sorprendió encontrando imágenes suyas y de sus compañeros mientras atendían a los supervivientes del naufragio de una patera.
Ser cooperante de Cruz Roja además de auxiliar de enfermería hacía que fuera algo común encontrarse en estas situaciones casi a diario.
Subió el volumen del aparato y escuchó con atención, aún a sabiendas, de que sería la misma monserga de siempre. Mientras el televisor vomitaba imágenes dantescas con cuerpos medio sumergidos en el agua, y otros tapados con mantas de aluminio sobre la arena. Al fondo del plano, se podía ver las ambulancias atendiendo a los supervivientes y a ella misma ofreciendo bebida caliente a una mujer enrollada en una manta roja.
“Una vez en tierra, algunos de los ocupantes intentaron huir, pero la policía detuvo a varios de ellos. Fuentes oficiales apuntan que en la barca podrían haber viajado más de 35 personas, pero este extremo no ha sido confirmado”.
“Los detenidos han sido confinados en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de -El Matorral-”.
“La policía continúa sus investigaciones para determinar la procedencia de los fallecidos así como su identidad”.
“Al parecer los inmigrantes podían proceder de distintos países…“.
Lola apagó el televisor. El resto lo conocía bien. Su turno en el hospital empezaba a las tres de la tarde pero tenía pensado pasar parte de la mañana en -El Matorral- intentando ayudar en lo posible en la adaptación de los supervivientes.
Pero antes decidió echar otro vistazo a la libreta que encontró flotando en el agua. Una primera ojeada la noche anterior la había dejado preocupada. Y éste era uno de los motivos por el que quería pasarse hoy por el centro de internamiento.
Después de tenerla toda la noche sobre el radiador las páginas se habían despegado entre sí, secándose y ahora era más fácil leerlas a pesar de que la tinta del bolígrafo con el que estaban escritas se había corrido un poco.
Se acurrucó en el sofá. Se puso cómoda y rezó para que su mente recordara el suficiente francés como para descifrar los garabatos de la libreta.
La carretera hacia el centro de internamiento del matorral estaba en muy mal estado.
El antiguo coche de Lola se retorcía entre los baches y los desniveles de la isla intentando alcanzar su destino sin perder alguna de sus viejas piezas por el camino.
Hacía tiempo que Lola quería haberlo cambiado pero realmente, para el uso que ella le daba y los pocos kilómetros que se hacían en Fuerteventura, tenía más que suficiente con aquella carraca del año noventa y dos.
Su cabeza estaba totalmente absorta de la conducción y entre sus pensamientos sólo cabían diferentes hipótesis de la procedencia de la libreta. Estaba claro que su propietario era de Senegal y joven. Probablemente no debería de tener más de veinte o veintidós años.
El relato parecía describir lo sucedido después de cumplir los diecisiete años el autor, edad con la que salió de su casa. Tanto que Lola había calculado que habrían pasado menos de cuatro años desde que empezó el periplo del joven hasta que la libreta llegó a sus manos.
Era una suerte que tuviese tantas páginas porque a pesar de que faltaban algunas, la impresión es que se habían arrancado más por errores en el momento de escribir, que por tratar de ocultar alguno de sus episodios.
Lola no dejaba de pensar en la transformación sufrida por el autor y en como los pasajes narrados podrían haberla afectado a ella o a cualquier otra persona.
A pesar de lo leído no cabía la menor duda de que el escritor era una persona con un carácter fuerte, valiente y amoldado a soportar cualquier situación a pesar de su escasa edad.
Esto aún hacía más preocupante la situación. Trataría al llegar, de contactar a los supervivientes y de enseñarles la libreta para ver si alguien la reclamaba como propia o tenía alguna noción de a quién podía pertenecer.
Era muy importante dar con el autor del relato antes de que pudiese ser trasladado a otro centro o fuera devuelto a su país.
Por supuesto si el protagonista de la libreta había fallecido o en cambio había conseguido escapar del cerco policial la película cambiaba completamente.
Tras una curva cerrada pudo observar a lo lejos las vallas del recinto del Matorral.
Detuvo el Citroën ZX y observo desde la distancia. Como si su mente necesitase tiempo para enfrentarse a la realidad que venía a conocer.
Los emigrantes pululaban por sus patios y jardines como si fueran hordas de zombis buscando comida. Apenas se miraban entre ellos y los que lo hacían tenían la mirada ausente y el rostro compungido entre sensaciones desoladoras. La mayoría era una mezcla de miedo, incertidumbre y desolación.
Una mujer embarazada y con un bebé colgando de su espalda con una especie de manta colorida atada a su pecho, estaba agarrada a la valla metálica del recinto con las dos manos y con la vista perdida en la lontananza. Daba la sensación de buscar a alguien o de añorar lo que pudiese haber fuera de esas cercas. Quizás hasta soñaba con su país de procedencia o los familiares dejados atrás. Era difícil adivinar lo que podría pasar por aquella cabeza en unos momentos tan complicados. Parecía que sus mejillas brillaban. Probablemente debido a las lágrimas que salían de sus ojos.
Que tan mal debe de estar un ser humano en su propio país para abandonar todo lo que conoce y meterse en un cayuco con personas a las que no conoce, y entre las cuales puede haber un personaje tan peculiar como el que Lola trataba de encontrar.
Reanudó la marcha hasta la puerta principal y al acercarse a la reja de entrada ésta se desplazó a un lado automáticamente.
Luis, el vigilante, había reconocido su vehículo de visitas anteriores y mientras se agachaba para comprobar que la conductora del turismo era la persona que debía ser, esbozaba una sonrisa típica canaria.
Otra cosa quizás no habría, pero el cariño y la simpatía es la huella genética de la mayoría de los habitantes de las islas canarias.
Esta era una de las cosas que más gustaban a Lola y una de las razones por las que decidió mudarse allí desde la península. A pesar de que cada domingo añoraba despertarse con el olor a churros que su madre le ponía para desayunar y de que se le hacía la boca agua cada vez que recordaba la paella hecha a leña por su padre, Lola sólo volvía a Valencia en contadas ocasiones. Fiestas señaladas o celebraciones especiales.
En la puerta de la oficina la esperaba Laura. La mujer más guapa, por dentro, que Lola había encontrado en su vida. Con su pelo blanco y su cara cubierta de cicatrices de la vida, aún tenía hueco para mostrar la sonrisa más sincera de todo Fuerteventura.
¡Cómo no iba Laura a dedicar su vida al prójimo si su corazón debía de ser más grande que todo el archipiélago!
Tras un fuerte abrazo y una taza de café las dos empezaron a conversar sentadas en el despacho de Laura.
-Dime lo que te preocupa realmente Lola.
-¿La verdad? Tengo miedo de encontrar lo que estoy buscando.
-¿Pero estás segura de que esa libreta es autobiográfica de alguno de los llegados anoche?
-Estoy prácticamente segura. Si hubiese sido de alguna embarcación anterior el agua y los envites de las olas habrían destrozado la libreta. Dudo que apenas puedan sostenerse sus páginas mucho más tiempo unidas a la espiral metálica que las soporta. El papel es de muy baja calidad. Si hubiese estado en el agua más de unas horas habría acabado por deshacerse completamente.
-Por lo que me cuentas, casi hubiese sido preferible.
-Ojos que no ven corazón que no siente. Que rico el refranero español.
-No te demores más. Son casi las once y a la una les damos el almuerzo. Apenas tienes dos horas para hablar con ellos. Además debes trabajar hoy. ¿No es cierto?
-Sí. Empiezo a las tres en el hospital y hoy tengo turno doble hasta las siete de la mañana. Pero no te preocupes. En el coche llevo un sándwich que me comeré cuando vuelva de camino.
-Tú y tus sándwiches…
Salieron del despacho de Laura y comenzaron a caminar en dirección a las aulas donde podrían conversar con los inmigrantes.
Lola prefería hablar con ellos de uno en uno para poder percatarse mejor de los gestos que hacían si reconocía la libreta y también para evitar que ninguno de ellos pudiese verse coaccionado por otro a la hora de hablar. Mientras caminaban Laura continúo la conversación.
-Dime una cosa. ¿Por qué alguien querría escribir ese tipo de historia en una libreta?
-Realmente no lo sé Laura. Lo más probable es que no fuera consciente de que podía acabar perdiendo la libreta o que fuera una manera de expiar sus pecados. A veces releer lo que has escrito previamente, te ayuda a verlo desde otra perspectiva.
-Desde la perspectiva de un depredador.
-No era así cuando salió de su casa.
-Pero esto es como firmar su propia sentencia de muerte. Cualquier juez del mundo lo encerraría de por vida tras leer esta confesión escrita.
-Esperemos encontrarlo aquí.
Llegaron al final de un pasillo y tras girar a la derecha encontraron una puerta que Laura abrió.
Dentro de la habitación, inmaculadamente blanca, se encontraba un senegalés sentado en una silla y mirando abstraído a través de una ventana enrejada que daba luz natural a la habitación. Al oírlas entrar se volvió y se removió inquieto en su banqueta.
Lola tomó asiento en la otra silla vacía que estaba frente al chico y miró a Laura que se mantuvo de pie junto a la puerta. Laura asintió con la cabeza dándole a entender que podía comenzar cuando quisiera. Al otro lado del marco de la puerta cerrada, un guardia de seguridad observaba la escena atento a cualquier movimiento extraño.
Lola preguntó al muchacho en Francés si la entendía y el meneó la cabeza afirmativamente.
Abrió su bolso, extrajo la libreta de él y alzándola entre sus manos pregunto:
-¿Es tuyo esto?







OTRAS OBRAS DEL MISMO AUTOR











Kike Benavent
FUE HACE 30 AÑOS - 1985/2015

CD

1. El solitario
2. No disparen por favor
3. Johnny
4. Al compas del sol
5. Viejo rockero



6. Tú y yo

7. Rapsodia blues



8. Suspiro por ti

9. Frente al sol
10. La estación



11. Junto a mi
12. Tu ciudad



13. La fiesta (bonus)

14 Demos originales de los '80 (bonus)

Grabado en los E.B. Records de Xirivella, Sono-Apli de Alacuás
J.L. Estudio de Aldaya y MusicRooms de Xirivella
Producido y mezclado por Kike Benavent
Masterización en Alboraya Road por Pedro López
 
Kike Benavent
PUES ASÍ PASAMOS LOS DÍAS

Libro

148 páginas


Relatos para pensar

EL ABUELO
...El reloj esta una hora atrasado, pero él sabe cuál es la hora correcta. Lo que pasa es que la rosca es muy pequeña para manejarla con sus dedos hinchados, cada vez que llega el tiempo de cambiar los horarios. Y, además, dentro de unos meses vendrá el invierno y lo volverán a cambiar. Si pasa un camión por la cercana carretera, su mente rueda con él e imagina los kilómetros que recorrerán sus ruedas y los destinos que alcanzarán. Hace ya mucho tiempo que dejó de conducir debido a su vista y su falta de reflejos, pero todavía lo añora de vez en cuando. Su mirada se posa en las montañas cercanas y mientras sus ideas dan vueltas por su cabeza, una lágrima cae por su mejilla de manera casi imperceptible. (Extracto)

EL VIAJE
PARA MAMÁ
LA RUBIA
HACERSE MAYOR
TOUR TURÍSTICO POR VALENCIA
DÍA DE "AMBIENTE" FALLERO
CREACIÓN INCOMPRENDIDA
EL PRECIO DE LA FAMA
CUMPLEAÑOS FELIZ
SU FOTOGRAFÍA


Relatos con humor

CICLISTA AGAIN
CORTE DE PELO
CORTE DE PELO (segunda parte)
EL MÓVIL

EL TANATORIO
Recientemente he tenido que ir a un tanatorio para despedirme de una persona allegada a mí. Con todo mi respeto al difunto voy a relatar algunas cosas que suelo observar en estos lugares. No daré más pistas pero sobra decir que no es agradable hacer este tipo de visitas y eso, que la mayoría de ocasiones, te encuentras con personas a las que hace mucho tiempo que no veías. Se mezclan todo tipo de sensaciones en estos sitios. Tristeza por la persona que se va. Alegría por el reencuentro con viejos contactos y luego también hay situaciones kafkianas en las que me gusta fijarme... (Extracto)

LA RESONANCIA
EL MASAJE
LOS CUARENTA
EL PLACER DE SERVIR
YA NO QUIERO SER FAMOSO
ERROR COMERCIAL
EL ESGUINCE

Crónicas de conciertos

MIGUEL RIOS
JULIO IGLESIAS
U2

THE ORCHESTRA
THE ROLLING STONES
QUEEN

PAUL McCARTNEY
...En esa cola me di cuenta de que un tío llevaba una revista de McCartney y le pregunté de donde la había sacado. El chaval me comentó que había un pallet lleno de ellas justo antes de pasar el arco de seguridad. Lastimándome de mi mala suerte por no haberme dado cuenta, al final llegué a un acuerdo con el chico y me la vendió por quinientas pesetas. La entrada costaba tres mil quinientas, así que la pagué carita. Pero bueno. Ya tenía mí revista recuerdo de la gira. Entre apretujones y emociones conseguimos llegar por fin a una aceptable 8ª fila. La verdad es que no estaba nada mal. Yo metí la revista entre mi cinturón y mi camiseta para no perderla y, cuando nos quisimos dar cuenta, empezó el show. Justo con los primeros acordes, el tipo que me acompañaba me dice que se estaba agobiando de tanto calor y que se iba a una zona más tranquila... (Extracto)

   

 Kike Benavent