Entrevista "Bold
Street"
¿Quiénes son J.A. y
Kike?
J.A.: Diría que dos personajes bastante peculiares con
inquietudes similares. También tenemos una visión de la vida y
un sentido del humor demasiado parecidos. A veces no está claro
quien escribe una cosa o la otra de tan parecidas que son
nuestras ideas.
Kike: Yo diría que somos dos artistas atrapados en
profesiones que no nos pertenecen. Los dos nos ganamos la vida
con otras cosas diferentes a lo que nos gusta hacer. Y digo
artistas, porque escribimos, tocamos y pintamos casi cualquier
cosa desde que tenemos consciencia de ello.
¿De dónde surgió la
idea de esta novela?
J: Estábamos juntos de viaje por Liverpool y le hablé a
Kike sobre unos artículos que había leído sobre Bold Street, una
calle en la ciudad en la que hay bastantes casos reportados de
gente que se transporta en el tiempo. Cuando le comenté que
había un caso real de un chaval que había viajado a los años 60,
comenzó a obsesionarse con la idea de cruzarse con The Beatles.
Durante los sucesivos días no paramos de pasear arriba y abajo
por la calle, a ver si pasaba algo.
K: Recuerdo que la misma tarde en que regrese a casa del
viaje a Liverpool, ya estuve mandando mensajes a J.A. con la
idea de la trama. Al principio nos pareció una chaladura lo de
mezclar diferentes épocas, pero al final estamos muy orgullosos
del resultado.
¿Por qué el título de Bold Street?
K: Bold es una calle histórica en la ciudad de Liverpool y
muy allegada al entorno beatle. El padre de John Lennon trabajó
en esa misma calle de joven y algunos de los pubs más
emblemáticos de los sesenta están situados en las inmediaciones
de esta calle. La circunstancia que se da en Bold sobre los
viajes en el tiempo y su ubicación fueron esenciales para
elegirla como punto de partida para esta historia.
J: Creo que la historia esa de los viajes en el tiempo es
la principal responsable del título del libro. Y bueno, en
realidad casi toda la trama discurre en torno a esta calle.
¿En qué genero
encasillaríais el libro?
K: Es una ficción demasiado real en algunos casos. Los
personajes históricos existieron realmente, aunque los hemos
mezclado con otros actuales, fruto de nuestra imaginación. La
conjunción de los dos mundos ha dado lugar a una historia
hilarante y descabellada como pocas antes.
J: Comedia de ciencia ficción musical, si algo así existe.
¿La historia está
basada en hechos reales o es ficción?
J: La historia en su conjunto es completamente de ficción.
Pero muchos de los personajes y anécdotas que les acontecen
están basados en historias reales. Por otro lado, todos los
lugares y hechos históricos, sí que son absolutamente verídicos.
Ya se sabe que la realidad suele superar siempre a la ficción.
K: Amen.
En el titulo aparecen The
Beatles, ¿podemos esperar una especie de biografía con rigor
histórico?
K: Para nada. Pero si hemos tenido en cuenta muchos hechos
reales para basarnos en nuestras conversaciones con ellos en el
libro. Además la historia está llena de guiños a sus biografías.
Cualquiera que haya leído u oído algo de la banda encontrara
enseguida anécdotas que reconocerá. Hemos forjado la
personalidad de unos jóvenes The Beatles a través de la
información obtenida después de muchos años de seguir a la
banda.
J: Hemos sido rigurosos con los datos que rodean a los
miembros de la banda y todo su entorno. Pero la historia es
completamente ciencia ficción. No creo que nunca jamás The
Beatles hubieran podido verse envueltos en algo tan
descabellado.
¿De dónde surgen los
personajes de la novela?
K: Algunos son reales. Como digo, los históricos y
principales allegados a la banda. El resto es fruto de nuestra
exacerbada imaginación. Alguno de estos personajes ficticios
merecería un spin off o relato aparte. En particular el librero
Euan o el maniático por el papel, Andy.
J: Así como Kike es más responsable de la trama en
general, yo fui más el que me centre en crear a los personajes.
No creo equivocarme si digo que todos ellos tienen una
inspiración en alguien que conozco en la vida real. Incluso los
más extravagantes.
¿Qué va a encontrar el lector en este libro?
J: Diversión y entretenimiento asegurados. Hemos intentado
que la novela tenga un ritmo constante, para que no se produzca
el típico parón, que todo lector sufre en algún momento a causa
del aburrimiento. Creo sinceramente que habrá gente que se lea
el libro de una sentada, porque engancha bastante. Eso no quita
que el rigor histórico y espacial sea bastante estricto. Hemos
hecho bastante trabajo de investigación para que todo cuadre.
K: Que nadie piense que es un libro exclusivo para amantes
de The Beatles. La trama podría versar sobre cualquier otro
personaje histórico. De hecho se nombran en la historia muchos
otros artistas famosos, aunque de puntillas. Desde luego lo que
si hay es ritmo de narración. Capítulos cortos, pero intensos.
Hemos pasado muy buenos momentos escribiéndolo.
¿Cómo os documentasteis
para los detalles del libro?
J: Todo lo que puedas imaginar esta en internet a día de
hoy. Aun así, hubo bastante documentación in situ en Liverpool y
en Islandia. Y también el hecho de que ambos seamos grandes fans
de The Beatles ayudo bastante gracias al conocimiento que
tenemos de la historia de la banda.
K: Los cuatro días que estuvimos juntos en Liverpool nos
los pasamos exclusivamente viendo cosas relacionadas con The
Beatles. Durante el día localizaciones relacionadas con ellos y
por las noches garitos de música en vivo. Incluso nos colamos en
alguna casa particular buscando información de nuestros ídolos
(risas).
¿Ha sido difícil escribir
entre los dos y además sin estar físicamente juntos?
K: En realidad no. Venimos haciendo prácticamente lo mismo
con las canciones desde hace años. En esta ocasión yo llevaba la
línea histórica de The Beatles y Sven, y J.A. la del resto de
personajes. Esto nos ha permitido ir elaborando historias
paralelas al mismo tiempo sin necesidad de estar juntos. En
ocasiones yo escribía 3 capítulos seguidos, o lo hacía J.A.
Luego cada uno ha ido revisando y complementando el trabajo del
otro hasta dejarlo al gusto de ambos. Hoy en día enviar un
archivo de texto a través de email cuesta apenas unos segundos.
J: Escribir juntos es una gran ayuda. Yo he escrito cosas
en el pasado pero siempre se me han hecho pesadas porque a veces
no encuentras inspiración o salida a una trama. En este caso, lo
que no se le ocurría a uno se le ocurría al otro. Además nos
damos bastante libertad el uno al otro, con lo que todo es muy
dinámico. Sobre lo de estar juntos o no, a día de hoy con todas
las formas de contacto que existen en este mundo, es muy difícil
estar solo en algún momento, así que siempre hemos estado ahí
dándonos la paliza el uno al otro.
Contadnos algo de
vuestra trayectoria conjunta.
J: Pues nos conocimos a finales de 2003. En 2004 ya
estábamos grabando cosas. Hemos hecho mucha música juntos, cosas
excelentes, buenas, regulares y prescindibles. Y ahora nos
embarcamos en el mundo literario, a ver que sale de esto.
K: Desde el día que nos conocimos hemos estado colaborando
en diferentes actividades. Hemos hecho más jams de rock and roll
que nadie en nuestras ciudades. Y alguna de esas noches también
acabamos con una buena cogorza. Bueno, la mayoría de ellas.
¿Por qué es necesario
comprar este libro y que pretendéis con su publicación?
J: No creo que pretendamos nada en particular salvo
entretener al lector. Creo que en este mundo de hoy en día hace
falta tomarse muchas cosas con un cierto toque de humor, y de
eso no va a faltar en el libro. Más de uno acabara algún
capitulo a risotada limpia. Además no es un libro al uso, hemos
querido hacerlo ameno desde el principio al fin, al tiempo que
ofrecemos mucha información verídica y que puede ser interesante
para quien lo lea. Con que simplemente la gente se lo pase bien
con él, ya estaremos contentos.
K: Es necesario comprarlo porque hemos dedicado mucho
tiempo a él y nos hemos prometido darnos un homenaje
gastro-etilico si funciona comercialmente. Lo que pretendemos
realmente es dejar nuestros oficios mundanos y poder dedicarnos
a lo que nos gusta realmente. Disfrutar del arte en todas sus
facetas.
¿Que se os da mejor, la
música o la literatura?
K: En realidad lo que mejor hacemos es beber cerveza. No
somos buenos escritores ni tampoco buenos músicos. Si así fuera
ya estaríamos montados en el dólar. Lo que hacemos, lo hacemos
para divertirnos y pasárnoslo bien. En el mundo actual vivir del
talento es muy complicado. Lo de ser bohemio es muy bonito pero
no da para comer.
J: Eso que lo juzguen los oyentes y lectores. Si me
preguntas lo que prefiero, estoy con Kike, beber cerveza.
|